Gestión para el desarrollo organizacional: Estudios de casos

Autores

Nadeska Gallardo Licháa, Compiladora
Corporación Universitaria de Sabaneta, Unisabaneta
https://orcid.org/0000-0001-9891-553X
Dagoberto Torres Flórez, Compilador
Universidad de los Llanos, Unillanos
https://orcid.org/0000-0002-7925-3005
Alfredo Pérez Paredes, Compilador
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
https://orcid.org/0000-0001-8766-5766
Maribel Martínez Montaña, Compilador
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
https://orcid.org/0000-0001-5255-9023

Sinopsis

En los últimos tiempos la tendencia hacia una creciente complejidad, tanto en los ámbitos tecnológicos, como en los económicos y sociopolíticos, resulta evidente. Por una parte, el fenómeno de la globalización, que ya ha incrementado enormemente los flujos de todo tipo –mercancías, capitales, personas– entre partes del mundo anteriormente poco conectadas, ha entrado en una “tercera fase”, caracterizada por la multipolarización del desarrollo tecnológico y la innovación; por otra parte, los nuevos desarrollos tecnológicos derivados de avances científicos en múltiples campos están transformando radicalmente la forma en que se elaboran los bienes y servicios –“industria 4.0” (Brunet-Thornton y Martínez, 2018)–, y, además, se apalancan unos a otros, configurando la “cuarta revolución industrial” (Schwab, 2016).

 

PRÓLOGO

Arturo Rodríguez Castellanos

 

AUTORES:
I. Alexander Almeida Espinosa (Colombia)

II. Alfredo Pérez Paredes (México)

III. Amado Torralba Flores (México)

IV. Antonio José Castro Riveros (Colombia)

V. Araceli María de Jesús Guatemala Villalobos (México)

VI. Carlos Arturo Téllez Bedoya (Colombia)

VII. Dagoberto Torres Flórez (Colombia)

VIII. Emilio Adolfo Calderón Mora (México)

IX. Ernesto Leonel Chávez (Colombia)

X. Eugenio Paredes Castellanos (Colombia)

XI. Gina Paola Fonseca Cifuentes (Colombia)

XII. Hernán Antonio Báez Báez (Colombia)

XIII. Isaura Rojas Sánchez (Colombia)

XIV. Javier Díaz Castro (Colombia)

XV. Jeraldín Miranda Vásquez (Colombia)

XVI. Jorge Enrique Romero Muñoz (Colombia)

XVII. José Aurelio Cruz de los Ángeles (México)

XVIII. Juan Gabriel Ramírez Ruiz (Colombia)

XIX. Kelly Vanessa Cubillos Bernal (Colombia)

XX. María de la Luz Flores Negrete (México)

XXI. Maribel Martínez Montaña (Colombia)

XXII. Nadeska Gallardo Licháa (Venezuela)

XXIII. Samantha Zulay Del Mar Gómez Díaz (Colombia)

XXIV. Sandra Liliana Torres Taborda (Colombia)

XXV. Verónica Juárez Fonseca (México)

XXVI. Wilson Fernando Salgado Cifuentes (Colombia)

XXVII. Yuri Yamile Espitia Sandoval (Colombia).

Biografía del autor

Nadeska Gallardo Licháa, Compiladora, Corporación Universitaria de Sabaneta, Unisabaneta

Doctora en Ciencias Gerenciales de la Caribbean International University. Diploma de Estudios Avanzados en Ingeniería de la Organización y Administración de Empresas de la Universidad Politécnica de Madrid.
Diplomado en Negociación y Resolución de Conflictos. Es licenciada en Administración Comercial. Docente Investigadora de la Corporación Universitaria de Sabaneta. Contacto: nadeska.gallardo.docente@unisabaneta.
edu.co

Dagoberto Torres Flórez, Compilador, Universidad de los Llanos, Unillanos

Doctor de la Universidad para la Cooperación Internacional México en Ciencias Económicas y Administrativas, es Magister de la Universidad Del Mar en Administración de Empresas Énfasis en Dirección de Proyectos,
además es especialista en Gerencia de Recursos Humanos de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y realizó dos pregrados, el primero en administración de Empresas en la Universidad Cooperativa de Colombia y el segundo en Administración Pública en la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) Bogotá. Contacto: dtorres@unillanos.edu.co

Alfredo Pérez Paredes, Compilador, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Doctor en Administración Pública del Instituto de Administración Pública del Estado de Puebla, México; Maestro en Administración de Pequeñas y Medianas Empresas y Licenciado en Administración de Empresas ambas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Líder del Cuerpo Académico Administración Aplicada, forma Parte del Padrón de Investigadores de la BUAP e Investigador de COLCENCIAS, así como Profesor Investigador de la Facultad de Administración de la BUAP. Contacto: alfredoperez2001@hotmail.com

Maribel Martínez Montaña, Compilador, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Estudios de doctorado en Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad para la Cooperación Internacional de México, Magister en Administración Económica y Financiera Universidad Tecnológica de Pereira, Especialista en Gestión para el Desarrollo Empresarial Universidad Santo Tomas, Administradora de Empresas Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Docente Líder Grupo de Investigación en Competitividad y Desarrollo Local (CODEL) categorizado en Colciencias; miembro fundador Red Regional de Emprendimiento de Boyacá y Red Internacional Académica y de Investigación (RED GESTIO). Contacto: maribel.martinez@uptc.edu.co

Cubierta para Gestión para el desarrollo organizacional: Estudios de casos
Publicado
September 3, 2019
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.

Detalles sobre los formatos de publicación disponibles: PDF Gratuito

PDF Gratuito
ISBN-13 de la coeditorial (24)
978-958-52428-0-7