Niños, niñas y adolescentes en el marco del conflicto armado colombiano 1985 -2015
Sinopsis
La obra “Niños, niñas y adolescentes en el marco del conflicto armado colombiano”, parte del debate que suscita la vinculación de este grupo poblacional de especial protección y la vulneración consecuente de sus derechos constitucionales, así como el recurrente inclumplimiento de los Estados miembro de los instrumentos internacionales ratificados. El desplazamiento forzado, la violencia sexual, las torturas, los asesinatos selectivos, las masacres, son mecanismos a los cuales los actores de la guerra han recurrido, para intimidar, silenciar, generar terror, dominar, obtener poder territorial y político, entre otros, donde los NNA han sido los mas violentados en su dignidad humana.
Si bien es cierto que existe un marco jurídico que establece la especial protección a los grupos étnicos diferenciados, no se evidencia una política pública real que permita la integración, respeto y protección de su cultura dentro del pluralismo jurídico y la multiculturalidad enraizada en un Estado Social de Derecho que
privilegia principios y fines esenciales.
La incorporación efectiva de los NNA desvinculados del Conflicto Armado Interno, es responsabilidad del Estado, el cual debe proveer y garantizar el acceso a la justicia, a oportunidades económicas, sociales, culturales, por ello la necesidad de asumir su deber de garante tanto con sus instituciones como con sus integrantes en la materialización del resarcimiento y la reparación de los derechos vulnerados, encaminados a una vida digna con el pleno ejercicio y reconocimiento de sus derechos.